Phil y Acelia Weigand
Pioneros en su época.
Descubridores de un nuevo legado.
Phil Weigand (1937-2011) nació en Omaha, Nebraska, Estados Unidos, en el
año 1937. Vivió su infancia en Indianapolis.
Desde los 14 años, Phil se interesó en la arqueología al grado de unirse
como voluntario en una excavación con el profesor Glen Black, quien fue el
jefe de la misma.
La tía de Acelia, Clara Anguiano lleva a la joven pareja a conocer diversos sitios arqueológicos, hecho que influenció positivamente en sus futuros estudios del occidente de México.
Clara Anguiano tenía mucho conocimiento sobre su pueblo Tepec y el municipio de Amacueca, pues había encontrado ollas pre-hispánicas con figuras de personas sentadas dentro de las mismas, la cual era la tradición de los entierros en el sur de Jalisco. de las mismas.

La mente despierta y ansiosa por mayor conocimiento llevo a Phil
en 1957 a abandonar sus estudios de preparatoria, aventurándose a vivir
en el país del sur México, en el estado de Zacatecas. Sin embargo al poco
tiempo y luego de escuchar sobre los hermosos paisajes del territorio occidental de México, Phil se mudó a Chapala, donde conoció a Acelia García, quien se convertiría en su esposa e impulsora y compañera en el trabajo arqueológico a lo largo de su vida así como co-autora de diversos libros y publicaciones.

Después del nacimiento de su hija Nena, la familia Weigand se muda a vivir a los Estados Unidos para que Phil pueda continuar sus estudios, entrando a la Universidad de Indiana con ayuda de su padre, en donde le aplicaron un exámen de equivalencia, el cual aprobó con facilidad.